▪Historia de Telefe (Argentina)
Origen y privatización
Telefe en vivo, cuyo nombre proviene de «Televisión Federal», tiene sus raíces en la antigua señal Canal 11 de Buenos Aires, fundada en 1961. Tras múltiples cambios de nombre y gestión durante los años setenta, volvió a manos privadas en 1990. Ese mismo año, el 5 de marzo, fue formalmente bautizado como Telefe, con un enfoque renovado que buscaba modernizar la televisión abierta en Argentina.
Expansión y liderazgo en los noventa
Durante la década de 1990, Telefe consolidó su posición como canal líder. Incorporó programas icónicos como Los Simpson y transmisiones deportivas de relevancia nacional, entre ellas la Fórmula 1 en diferido y eventualmente en vivo. Este crecimiento fue impulsado por su estructura productiva y una sólida parrilla de programación que atrajo grandes audiencias.
Cambios de propietarios
En 1999, la empresa Telefónica adquirió Telefe, ampliando su alcance. Bajo esta gestión, el canal continuó dominando el rating y fortaleció su presencia en televisión satelital, regional e internacional.
Más adelante, en 2016, Viacom (luego parte de Paramount Global) compró Telefe, integrándolo al conglomerado internacional de medios. Actualmente forma parte de Paramount Skydance Corporation, lo que le brinda respaldo global pero mantiene su identidad local.
Infraestructura y señal nacional
Telefe transmite desde sus estudios en Martínez, en la zona de Buenos Aires, y cuenta con una extensa red de canales propios y afiliados que cubren casi todo el país, llegando a cerca del 95 % de los hogares argentinos. Además, opera una señal internacional que difunde su contenido a América, Europa y otras regiones.
▪Lo que transmite hoy Telefe
- Series y ficciones propias: unitarios, telenovelas, comedias y producciones originales de ficción argentina.
- Magazines y talk shows: espacios como Cortá por Lozano, PH: Podemos Hablar, La Peña de Morfi y otros formatos que combinan entrevistas, entretenimiento y actualidad.
- Reality shows populares: títulos destacados como Gran Hermano, Pasapalabra, El último pasajero, entre otros, que mantienen un sólido rendimiento en rating.
- Programas repetidos clásicos: comedias como Casados con Hijos, recuperadas para atraer audiencias nostálgicas.
- Cobertura noticiosa: Telefe Noticias ofrece varias ediciones diarias, incluyendo segmentos matutinos, del mediodía y noticieros principales de noche.
- Ficción internacional: producciones turcas, brasileñas o españolas, que integran variedad a la programación habitual.
- Eventos y especiales: ciclos conmemorativos, shows de música, entrevistas y eventos en vivo relevantes para la audiencia.
Relevancia de Telefe
Telefe en vivo es una pieza clave de la televisión argentina. Su trayectoria lo posiciona como el canal más visto, gracias a su capacidad de renovarse sin perder su esencia. Con producción propia de alta calidad, contenidos variados y presencia en televisión abierta, cable, satélite e internet, sigue siendo un referente indiscutido en el panorama mediático nacional.